sábado, mayo 22

Optimismo

Para los que me han comentado que mi blog se volvió más pesimiesta, traigo una reflexión interesante, auspiciada por los teóricos de bacteriología.

¿Cuántos de ustedes tienen la certeza de que, si no fuera por el avance de la ciencia y la era de los antibióticos (que en realidad resultaron ser bastante fail, considerando que por allá en 1950 se pensó que después de Fleming, todo era curable, subestimando los mecanismos de venganza de las bacterias), estarían ahora muertos?
Yo sé que habría muerto de neumonía hace dos años. Te deja pensando, ¿no? Si hubiese pasado hace sólo 200 años atrás, yo estaría posteando desde el más allá.

A que no soy la única.


No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio.

4 comentarios:

Daniel Shields dijo...

Si pero no te olvides que al existir la cura, vamos por la vida como idiotas sin pensar en las enfermedades, porque claro, hay una cura.

Vamos a tu ejemplo. Si no hubieras sido una boluda (no offense please) y te hubieras cuidado/abrigado o lo que hubiera sido necesario no hubieras tenido esa neumonía.

Las estadísticas que dicen que en el pasado la esperanza de vida es siempre menor son ultra subjetivas y eso de que cada vez, con nuevas tecnologías estamos mejor también ya que a principio del sigo xx el estimativo era de 30-45 cuando miles de años atrás era de 40-60.

Creo en resumen que algo ayuda desde un punto de vista pero también quita desde otro. Debe haber decenas de enfermedades que matan y que se crearon en un laboratorio.

Nosotros no sabemos adaptarnos, soñamos con que una pastilla lo haga. Si nos tenemos que internar en el ártico por X trabajo pedimos ropa abrigada y vamos. Miles de años atrás para alejarse 500 metros de su nido la gente pasaba horas y horas adaptándose al cambio que esos estúpidos 500 metros les iba a significar.
Estamos dormidos, o cambiados, nos ayudan mucho, quizás ese es el problema. Hacen mucho por nosotros y generalmente no lo hacen del todo bien.

Yay dijo...

Um. En primer lugar, no pesqué neumonía por "ser boluda y no abrigarme". Estuve toda una noche encerrada con un fumador que se fumó dos atados, en la noche, cerca mío. Salí de ahí, fui a mi casa y dos días después estaba con 40º en cama. No sé si estás familiarizado con el hecho de que el tabaco hace ciertas cosas en el tejido pulmonar, y el frío como mucho disminuye una de las defensas innatas contra pretty much anything. Sé que no era nada en particular pero quiero aclarar eso, a veces está asquerosamente sobrevalorado el tema de "abrigarse", como si fuera el frío mismo que fuera un bondi para virus y bacterias varios.

Obvio que los estilos de vida antes eran distintos. Sin embargo, yo apuntaba al particular caso de las infecciones. Sea cual sea la esperanza de vida, la gente sí moría antes de neumonías, de gripes, de tuberculosis, de polio, de meningitis. Eso en sí mismo era más frecuente que ahora.

No sé de enfermedades creadas por el hombre, pero lo que él sí pudo hacer para agravar ciertas enfermedades preexistentes fue pensar que con un antibiótico que matara a una bacteria ya estaba. Hace años se pensaba que la tubercolisis ya está, ya estaba erradicada, una enfermedad del pasado. Pero gracias a Darwin y la evolución y las mutaciones puntuales y etc etc, ellas desarrollaron mecanismos para hackear a los antibióticos. Mi punto con esto es que más allá de nuestra (in)capacidad o no de adaptarnos, que si te ponés a pensar es enorme y es bastante lo que explica cómo la especie se mantiene viva y sobrevive a muchas cosas (a pesar de arruinarlas con la contaminación y bla bla cosas ambientales de las que no sé ni puedo hablar), no somos las únicas especies en el planeta y todo lo que resulta es un interjuego entre nosotros y los demás bichitos de porquería que tengo que estudiar ahora.

Daniel Shields dijo...

Claro a eso iba. Abrigarse era un simple ejemplo como el de quedarse dos horas al lado de alguien que fuma. La mayoría de las veces nos pescamos cosas porque somos inmaduros o porque somos descuidados.

De todas maneras no se si lo dije en el primer comentario. El que mejor y mas rápido se adapta es el mas preparado.

Yay dijo...

No sé, no sé. Aguanten los virus, que ni se sabe si son seres vivos.

 

Free Blog Counter