Es la temprana madrugada y logré componerme a mí misma. Un par de chocolates, un par de películas para olvidar las penas, un jueguito de computadora de la niñez me mantuvieron con la mente algo despejada, pero es inevitable llevar mis pensamientos al mismo lugar desde donde se van, volviendo como boomerangs de una obsesión.
Mañana operan a mi perra. No es la primera vez que lo hacen, pero a diferencia de aquella vez, ahora es algo un tanto urgente, agudo y con bacterias. Me la paso quejandome de que odio estudiar a las bacterias y las bien turras se vengan - mejor no digo nada de la cursada de Virus, los hackers biológicos. Y no sé qué hacer. Es de ese tipo de cosas que no dependen de uno - no dependen de nadie realmente. La veterinaria tiene un poder hasta cierto punto, pero hay cosas que no pueden manejarse, no desde la mano de los hombres mortales al menos. Y no sé si es algo grave o no, no sé si voy a leer esto con alivio o llorando dentro de una semana, porque si bien sé lo que es, no sé cómo es en versión canina. Es como un nuevo idioma. En mi final de Salud Mental le dije al psicólogo, para terminar "Sómos médicos, no veterinarios. Las personas sí nos pueden hablar con palabras, hay que saber escucharlas". Estoy confundida. Ok.
Tengo amigos. Personas amigas. Personas con las que, um, salgo, saco fotos, me rio y personas a las que le cuento anécdotas de mi vida, de mi mente, que me cuentan las suyas y se forma un gran banquete de experiencias personales sin sentido que da lugar a más ideas completamente irracionales que se explican solamente por haber sido formuladas en tal dichoso contexto. Y sí, son grandiosos, pero será porque soy Dog Person o porque soy solitaria o - capaz no soy yo sola, y no tengo duda de que no lo soy - pero la amistad de un perro es superior a cualquier otra. Quiero decir, no a un nivel comparativo y competitivo. Lo digo a un nivel de... pureza. Amistad incondicional, leal, sin importar nada más, amistad por la vida, amistad tácita, sin palabras, sin demoras, amistad de miradas, una relación basada en el silencio y tan cargada de sentimientos y experiencias. Es el infinito de lo que se puede lograr en una relación humana, pero en sólo segundos. Desde el momento en que primera vez lo acariciás, están siempre - siempre, y no piden nada a cambio.
Siempre me conmovió esta historia de Fala, la perra de Franklin Roosevelt (que es de la misma raza que la mía), y eran super requete unidos, y él dio un discurso y la mencionó, y se amaban y etcétera, y cuando él murió y lo enterraron ella iba a dormir arriba de su tumba. Y cuando ella murió, 7 años más tarde, la enterraron junto a él, y tiene un monumento junto al del presidente y es la única mascota presidencial honrada de esa forma. Bueno, lo demás es muy pintoresco, pero de eso hablo - un vínculo incondicional. Después de todo, dicen que sin el perro el hombre no habría podido sobrevivir. O se hubiera aburrido mucho, al menos.
Así que todos ustedes que tienen perros, vayan a acariciarlos, porque son los mejores amigos que van a tener jamás. Pueden ser de piedra, pero siempre lloran cuando un perro se muere en una película (¿O me equivoco?). Eimy duerme ahora, y espero que mañana todo salga bien, porque sino, la verdad, no sé qué voy a hacer. Y los que no tienen perros, bueno. Cuando consigan uno, van a saber de qué estoy hablando.
sábado, junio 12
De perros
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
Bueno, yay, tu amor obnubila tus sentidos. Y está bien que así sea*. Pero yo, por ejemplo, no lloro cuando se muere un perro en una película, salvo que, previamente, hayan humanizado al perro y muestren que sea incondicional y les haga un té a sus dueños. Pero si hay un perro por ahí y muere, no lloro. No se si no río, te diría. Y sí piden cosas a cambio. ¡Todo el tiempo piden cosas a cambio! Que los acaricies, que les des comida, que los saques a dar una vuelta, etc. Y son insoportables cuando no los educás bien.
Los gatos, en cambio, dejan bien en claro que no te necesitan. Ellos te darán su ronroneo a cambio de comida. That's it.
En fin, sólo otro punto de vista. Not sure if you're interested.
*: después de todo, no tenemos que pensar todos iguales.
Pero sí piden menos que un ser humano! Quiero decir, si comparabamos un nene y un perro. El nene demanda no sólo comida y que lo saquen a pasear sino también juguetes y accesorios varios, para no mencionar que si los crías mal pueden terminar como asesinos seriales.
De todas formas, no puedo argumentar sobre lo cool que son los perros con alguien que aparenta ser una Cat Person! Vos no pertenecés a este post, fuera (?)*
Y los puntos de vista son siempre bienvenidos. Yo desayuno puntos de vista.
*Estoy en parte bromeando y en parte abusando de esta nueva loca costumbre de poner asteriscos.
Me gusta eso de desayunar puntos de vista. *se rasca la nariz* Clearly, and said, clearly, oh my, I'm a Cat person, i can't believe another label can be put on me!!! Too many labels, too many, god*
Pensar que mi comentario se suscitó principalmente porque apelaste a mi sentido común, quien te dijo lo contrario. Sólo por eso *ríe*
Los asteriscos son mortales **** mirá cómo van en bandida a matar a ¡lá diéresis!:
**** ¨!
-_**** -_¨
* *
¨
* *
[sonidos varios]
%?
Ok, es cierto que los humanos necesitamos más cosas que los perros. Pero ellos necesitan cosas también. El atribuir cualidades humanas a los animales es parte de nuestro "ser humano", pero me parece que un perro no podría recorrer los endiablados pasillos de la mente... simplemente.
Haría pis. Movería la cola. 5 vueltas y a dormir.
Como yo. Ahora.
P.d.: (se escapa se escapa!!! **** ¨)
yo te re banco.
La relación con los animales es amor en estado puro, no hay muchas más variables que entren en juego.
Los perros son leales y quizás eso nos hace peores a nosotros y no más "estúpidos" a ellos, porque ellos simplemente nos quieren por el hecho de ser sus dueños.
Los gatos son mucho más independientes, seguro. Y fríos. Son animales y los quiero, como a todos. Pero un perro va a ser tu amigo incluso cuando no lo quieras.
Un día una de las proteccionistas locas con las que me codeo tenía una frase de alguien(?) que era:
"El perro hizo del ser humano su dios. Si el perro fuese ateo sería perfecto"
Bueno me fui por las ramas.
Te mando un abrazo esperando que todo haya salido bien :)
Hay una variable que entra en juego, que es el hambre de los animales.
Ya el hecho de ser "dueño" hace la relación un poco unidireccional, no? Es decir, las personas se eligen, tienen que aprender a tolerar las diferencias y allí es donde empieza el amor, donde termina el enamoramiento. El animal no te elige, vos lo elegís, y el te querrá siempre y cuando le des de comer. Y sino también. Pero se mueren de infelices.
Publicar un comentario